INFORMACIÓN PARA PACIENTES
Tenemos un espacio pensado para ti. Si deseas obtener guías o información de cómo cuidar tus enfermedades, accede a nuestro espacio Información para pacientes.
¿Qué es la cardiopatía isquémica?
La cardiopatía isquémica es una enfermedad en la cual el corazón sufre por falta de irrigación sanguínea. Esto principalmente se debe a la formación de placas ateroescleróticas (o de grasa), las cuales obstruyen el flujo normal de la sangre.
¿Estoy en riesgo de padecer cardiopatía isquémica?
La mayor parte de las personas desde tempranas edades presentan acumulación de grasa en las arterias, sin embargo, no todas las personas presentarán alguna enfermedad cardiovascular. Los factores de riesgo genéticos, edad (mayor de los 45 años), sexo masculino, así como los factores modificables (malos hábitos o enfermedades) son los principales determinantes del desarrollo de esta enfermedad.
Me duele "la boca del estómago" o me falta el aire al caminar, ¿debo acudir con un cardiólogo?
¡De inmediato!, la cardiopatía isquémica no solo se manifiesta con el angina clásica de pecho, sino puede presentarse de diversas formas llamadas equivalentes isquémicos. La presencia de falta de aire, dolor en "la boca del estómago", náusea o mareo al realizar esfuerzos pueden ser datos de que algo no anda bien con el corazón. La valoración de un cardiólogo es esencial para excluir alguna patología cardiaca.
¿Cómo es la angina de pecho?
A diferencia de la creencia popular, la angina de pecho no siempre es un dolor sumamente intenso o agudo, incluso puede presentarse como una sensación de malestar detrás del esternón, opresión del tórax o una sensación de "algo atorado". Si tienes estas molestias acude con tu cardiólogo de confianza para que pueda examinarte y determinar la posibilidad de algún trastorno cardiovascular.
¿Es lo mismo angina de pecho que infarto al corazón?
La angina de pecho es la manifestación de falta de irrigación sanguínea de las arterias del corazón, sin embargo no es posible determinar si se trata de un infarto (una arteria totalmente ocluida), o alguna angina crónica (una arteria parcialmente ocluida).
¿Qué otras cosas valora un cardiólogo?
Un cardiólogo puede enfocarse a la prevención de enfermedades (control de hipertensión, colesterol y otros factores de riesgo), trastornos del ritmo del corazón (bloqueos cardiacos, arritmias), enfermedades valvulares, enfermedad cardiaca estructural (cardiomiopatías), manejo de la angina de pecho, implante de dispositivos como marcapasos, realización de cateterismos cardiacos.
¿Cómo sospechar si tengo arritmias?
La presencia de mareo y/o desmayos son principalmente características de alguna arritmia cardiaca.
¿Qué es una válvula cardiaca y cómo es la enfermedad valvular del corazón?
Las válvulas cardiacas son el principal mecanismo del corazón para evitar que la sangre circule de forma retrógrada. El corazón tiene 4 válvulas, dos que comunican las aurículas con los ventrículos y las otras dos comunicando los ventrículos con las arterias.